Steven Universe, la diversidad hecha serie de animación
Hace unos meses Netflix distribuía la primera temporada de Steven Universe, una serie de animación creada en el 2013 por Rebecca Sugar. Tenía pendiente esta serie desde hace tiempo, sus diseños me habían llamado la atención y con la excusa de verla con mi hija, le di al play. En menos de dos semanas me tragué sus cinco temporadas y ahí no puse ninguna excusa. Se había convertido en una de mis series favoritas y rezaba porque a mi hija le pasara lo mismo.
Hará casi dos años @JoseviBaeza lanzaba esta versión de la sintonía inicial de Steven Universe para la promo del podcast Vivo Entre Muggles. Nuestra hija estaba comenzando a hablar y le gustó mucho dicha sintonía. Tanto era así, que finalizaba la canción chillando con un efusivo ¡Fofevi! final que nos encantaba. A base de poner dicha canción dimos con la versión original, o mejor dicho, en la versión original en castellano.
De vez en cuando, al finalizar este pequeño corte de Youtube, nos saltaba al siguiente vídeo relacionado, su título: «Más fuerte que tú«. Una canción de la serie un poco más larga, más pegadiza y con más mensaje detrás. Nuestra hija (y nosotros mismos) comenzó a tararear el estribillo durante los días siguientes. Ya conocíamos a varios protagonistas de la serie, pero no habíamos visto ni un episodio de esta producción de Cartoon Network.
No te engañes Jorge, la serie te gusta más a ti que a tu hija
Llegamos al verano del 2018 y me llevo la gran alegría de ver Steven Universe en el catálogo de Netflix. Había echado un ojo a los 2 o 3 primeros episodios en alguna ocasión, pero el hecho de tener que rebuscar por la red para verlos uf… ya no estamos para esos trotes. Ahora, con esta primera temporada disponible, era hora de sentarse y disfrutar.
No pude aguantar el ritmo de mi hija (o mejor dicho, ella no pudo aguantar el mío) y acabé devorando esa primera temporada en apenas un par de días. Por desgracia, Netflix sólo ha publicado en España esos 52 primeros episodios y tuve que buscar otras maneras de ver las otras 4 temporadas que se han emitido hasta la fecha. Menos de 10 días, no digo más.
Steven Universe: rompiendo barreras
Steven Universe se ha convertido para mí en un todo un ejemplo. Una serie de animación que rompe barreras y prejuicios en cada episodio. El planteamiento inicial es sencillo, un preadolescente llamado Steven. Un niño fruto de una relación entre Greg, un cantante de rock humano y Rosa, una extraterrestre fallecida (y uno de los grandes misterios de la serie). Steven vive con 3 gemas de cristal, Granate, Amatista y Perla, a las que iremos conociendo poco a poco a lo largo de la serie. Hasta aquí puede parecer una serie infantil normalucha, de esas que ves de refilón un día en un gif de internet o incluso cambiando de canal en uno de sus episodios de 10 minutos emitidos en Cartoon Network.
Además de divertida y fresca, la serie esconde un montón de moralejas aprovechando la gran diversidad de personajes. Beach City, la ciudad costera donde se desarrolla la serie, acoge un sinfín de tramas donde sus habitantes se cruzan con las historias intergalácticas de la trama global. Steven se cruza con multitud de personajes muy variados en cuanto a edad, raza u orientación sexual. Aprende de todos ellos y sobretodo enseña como sólo puede hacerlo un niño sin prejuicios que sólo quiere vivir la vida que le ha tocado vivir.
Estelle – Stronger than you
En definitiva, una serie más que recomendable para TODOS los públicos. Este es uno de esos casos en los que grandes y pequeños pueden disfrutar con todas las facetas de cada capítulo. Esos dobles sentidos que se esconden entre sus diálogos y escenas y esa corta duración la convirtiendo en toda una joya. Si no la conoces, te envidio, tienes un gran tesoro que descubrir.
Un comentario
Pingback: