Radio Ambulante cuenta las historias de América Latina
#LunesPodcastero,  Podcasting,  Recomendaciones

Radio Ambulante – Cuenta las historias de América Latina – #LunesPodcastero


Hace meses que quiero dedicar un #LunesPodcastero a Radio Ambulante y por fin ha llegado el momento de ponerle remedio. Me enfrento a la difícil tarea de recomendar un podcast que no necesita recomendación ya que se ha ganado estar en lo más alto por si solo.

Radio Ambulante cuenta las historias de América Latina

En esta edición del lunespodcastero os vengo a hablar de uno de los mejores podcast en nuestro idioma. De hecho, me atrevería a decir que es uno de los podcast en castellano más escuchados del mundo. Tanto es así que hay gente que incluso lo utilizar para aprender a dominar nuestro lenguaje. Se trata de Radio Ambulante, un podcast que cuentas las historias de América Latina.


Llevo muchas semanas pensando en traer a Radio Ambulante a las recomendaciones del #LunesPodcastero pero… reconozco que le tenía cierto respeto. Como comentaba hace unas líneas, se trata de uno de los podcast más escuchados en castellano a nivel mundial.

Creo que los podcast de España no somos conscientes de la gran herramienta que tenemos en nuestras propias voces. Podemos hablarle a la audiencia de nuestro país, si, pero también podemos dirigirnos a casi un continente entero, América Latina y eso es precisamente lo que hace Radio Ambulante.



En mayo de 2012 se publicaba “Mudanzas”, el primer episodio de este podcast que ha recorrido ya no América latina, sino todo América de cabo a rabo para llegar a los auriculares de cientos de miles de personas. De hecho, la idea no nació en Sudamérica como muchos podríais imaginar, fue un año antes en una cafetería de San Francisco cuando Daniel y Carolina empezaron a fraguar esta idea. Dos periodistas que no sabían hacer radio narrativa, ni siquiera podcast, no sabían realmente lo que acabarían haciendo pero… estaban creando una idea que acabaría creando este proyecto tan exitoso, este podcast, esta radio, la Radio Ambulante. Una especie de This American Life en español.

Suscríbete a Radio Ambulante a través de Apple Podcast, Ivoox, Google Podcast o Spreaker.

Años más tarde, el podcast fue fichado por la NPR (National Public Radio) y esto les permitió crecer en todos los sentidos tanto en el número de personas que lo hacen posible como en el total de capítulos de cada temporada. Pero como yo no voy a describir su creación y evolución mejor que ellos mismos, os invito a escuchar el episodio titulado “Hagamos esa vaina de la radio” que publicaron el pasado mayo y donde explican como tomó forma este podcast y cómo ha llegado a estar donde está ahora mismo.

El speech del podcast es sencillo, “Radio Ambulante cuentas las historias de América Latina”. Tan simple y directo como acertado. No se necesitan más palabras para describirlo. Pero… ¿Qué tipo de historias puedes encontrar en este podcast? Te pongo algunos ejemplos que seguro harán que tu curiosidad haga el resto…

¿Sabes qué ocurrió en Quito, Ecuador, cuando emitieron la guerra de los mundos por la radio? ¿Conoces la historia de un Salvador Alvarenga un náufrago que pasó más de 400 días a la deriva?

Seguro que te suena ese programa de televisión que estrenaron aquí en España hace unos años llamado ‘La hora de la verdad’, pues bien, en Perú se tituló ‘El valor de la verdad’ y no te imaginas cuales fueron las consecuencias de su primer episodio…

¿Ya eres un oyente y fan de Radio Ambulante? ¿Conoces sus clubes de escucha?

Destacar también los capítulos, porque son 2, titulado Doctor ¿esto es normal? con el que ganaron el Premio de periodismo Simón Bolivar en 2017 en la categoría de periodismo de investigación. De hecho estos episodios son los más descargados de su catálogo según wikipedia, porque si si, Radio Ambulante tiene su propia página de Wikipedia.

Estos son sólo algunos de los ejemplos de los capítulos que podréis encontrar en sus 9 temporadas y que disfrutaréis si es que no los habéis escuchado. Seguramente hayas oído hablar de Radio Ambulante pero si todavía no has escuchado este podcast, te envidio, vas a descubrir una joya en forma de podcast.

Únete al #LunesPodcastero

You are invited to the Inlinkz link party!

Click here to enter


Consigue el código html para insertar este carrusel de enlaces pulsando aquí
<!– start InLinkz code –>
<div class=»inlinkz-widget» data-uuid=»7d498ee265174063a19640e7fb335688″ style=»width:100%;margin:30px 0;background-color:#eceff1;border-radius:7px;text-align:center;font-size:16px;font-family:’Helvetica Neue’,Helvetica,Arial,sans-serif»>
<div style=»padding:8px;»><p style=»margin-bottom:15px;»>You are invited to the <strong>Inlinkz</strong> link party!</p>
<a href=»https://fresh.inlinkz.com/p/7d498ee265174063a19640e7fb335688″ target=»_blank» rel=»nofollow» style=»padding:5px 20px;background:#209cee;text-decoration:none;color:#efefef;border-radius:4px;»>Click here to enter</a></div></div>
<span style=»display: none;»><script async=»true» src=»https://fresh.inlinkz.com/js/widget/load.js?id=c8cd94ed6d171cb9d89d»></script></span>
<!– end InLinkz code –>

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.