8 tips para grabar en tu teléfono móvil (o pedirle a alguien que lo haga)
Hoy te traigo un total de 8 tips para grabar en tu teléfono móvil (o grabadora de mano). Puede ser un podcast, una entevista o un pequeño corte que te hayan pedido, todos te valdrán para estas situaciones tan distintas.
Hay gente que no quiere complicarse con micrófonos ni mesas de mezclas y lo que quiere es empezar a grabar cuanto antes. Todos o casi todos tenemos teléfonos móviles que nos dan una calidad de audio aceptable pero hay que saber en que terreno nos movemos y prepararnos para grabar en él. Por otro lado, estos consejos también pueden servir a los podcasters más avanzados para:
- Casos de urgencia. Yo mismo me lo planteé por ejemplo para mi último viaje a Asturias, aunque al final decidí esperar y dejarme el trabajo de grabación para cuando volviese a casa.
- Pedir un audio a un invitado o un participante y que no se complique. A veces pedimos colaboraciones a la gente y el hecho de tener que prepararse para grabar puede echarles para atrás. Si les decimos que pueden enviarnos un audio desde su móvil ya ganaremos puntos para que nos envíen su audio y una vez acepten, podemos darles estos consejos.
8 tips para grabar en tu teléfono móvil (o pedirle a alguien que lo haga)
-
Más vale probar, antes de grabar
Realizar una pequeña prueba de grabación de apenas unos segundos para comprobar los posibles ruidos de ambiente y el volumen de nuestra propia voz, quizás debamos acercarnos o alejarnos dependiendo del dispositivo o puede ser que se cuele en la grabación un ruido que nosotros pensamos que no se escucha, en fin, probado, que merece la pena perder un minuto antes que tener que repetir el corte otra vez.
-
Evita interrupciones, el modo avión es tu amigo
Poner el teléfono en modo avión y esto me da igual que el dispositivo que vayas a usar sea el propio teléfono o una grabadora de mano. Nunca sabes cuando te puede entrar una llamada. Si es en el teléfono la grabación se parará y si es en la grabadora acabará en el corte de audio, que no se que es peor
-
El «micro» no se toca
Mantener el dispositivo de grabación totalmente quieto desde el momento de comenzar. Tanto si es un móvil, una grabadora o videocámara no debe tocarse para intentar minimizar los impactos en los micrófonos.
-
Posición y colocación
Situarse en torno a un palmo o palmo y medio del propio dispositivo e intentar mantener esa misma distancia durante la grabación. Es inevitable que nos movamos, no somos robots, estar completamente quieto es casi imposible pero es aconsejable buscar una postura cómoda que evite posibles movimientos involuntarios que nos alejen o acerquen al micrófono o golpeemos algo sin querer.
¿Quieres más consejos para grabar o mejorar tu podcast?
-
Elegir el sitio perfecto o evitar el imperfecto
Realizar la grabación en un ambiente tranquilo. No es necesario una sala insonorizada pero si una donde no haya algo que produzca ruidos innecesarios que puedan colarse en la grabación. Si es posible evitar zonas acristaladas o habitaciones muy vacías (causarán un efecto eco en la grabación), en muchas ocasiones se aconsejan las habitaciones pequeñas pero si están completamente vacías es mejor evitarlas. Si podemos ponernos frente a un armario lleno de ropa o frente a unas cortinas, la grabación lo agradeceré.
-
Evita posibles ruidos, despeja la zona de grabación
Despejar la mesa o la zona donde vayamos a grabar para evitar posibles golpes o incluso ruidos involuntarios con bolígrafos, decoración, etc. Si es necesario consultar una escaleta o guión, intentar tenerla a la vista para no interactuar mucho con ella (en formato digital mucho mejor para evitar ruidos) y en una posición que podamos consultar con comodidad de un simple vistazo.
-
¿Quién eres y de dónde me grabas?
Algo que parece una tontería y es presentarnos al inicio de la grabación. Lógicamente si es para nosotros mismos no debemos indicar nuestro nombre o cargo, pero quizás si es conveniente perder cinco segundos en indicar el motivo de la grabación para poder localizarla y catalogarla mejor en el futuro, algo parecido a lo que hacen los detectives privados en las películas. Si el audio no es para nosotros si no que es para una tercera persona, siempre ayudará mejor una grabación que comience indicando quienes sois y vuestro cargo. Esos segundos se pueden quitar o mejor aún, servir de ayuda para que sea el propio podcaster el que os presente y no se equivoque, que a mi me ha pasado en alguna ocasión. ¿Sabéis con quien nunca me ha pasado? Con quien me indicaba su nombre y puesto al inicio del corte de audio
-
¿Auriculares si o auriculares no?
Si tienes conectados algunos auriculares mientras haces la grabación es posible que si tienen micrófono, la grabación se haga a través de ese micrófono pero esto tampoco es muy fiable. Es posible que aún teniéndolo, la aplicación que uses no lo detecte o aunque lo haga, no se grabe por ahí. Si queréis utilizar un micrófono externo os recomiendo usar los iRig, que vale, son algo costosos pero disponen de su propia aplicación que te asegura que se está grabando por dicha entrada. Pero bueno, esto se aleja un poco de los consejos para usar solamente el móvil o la grabadora.
Espero que estos 8 consejos os sirvan a la hora de hacer algo tan simple como hacer una grabación con vuestros móviles o grabadoras de mano, que parece que los podcast sólo se pueden grabar con grandes micrófonos o mesas de mezclas y no es así.