Recomendaciones

Maus: Ratones judíos en el holocausto nazi


Aunque soy un gran aficionado a los cómics últimamente ya no leo tanto como me gustaría. Siempre tengo lecturas pendientes y hace unas semanas me quité una espinita. Es curioso, quitarmela me ha dolido de verdad, hoy he acabado Maus.

Una de las cosas que menos me gusta del noveno arte es la cantidad de obras que acabas acumulando. Ese es uno de los motivos por los cuales cada vez he ido comprando menos. Mis estanterías lo agradecen y mi bolsillo también, sin embargo, echo de menos terminar una de estas pequeñas obras de arte.

Hace un par de semanas acompañé a un compañero de trabajo a una biblioteca cercana. Me hice socio después de 20 años sin carnet y lo estrené ese mismo día. No miré mucho, en cuanto vi Maus me dije a mi mismo: Hoy es el día. Había oido hablar mucho de esta obra, pero no había profundizado nada en ella. Sólo sabía que era una interpretación del holocausto con animales antropomórficos, algo que se puede ver a simple vista por su portada.

Pensé que el hecho de usar a los ratones como protagonistas era para tomar un tono cómico y que sería una obra con mucho humor negro. Que equivocado estaba. Creía que me llevaba una obra ligera para disfrutar un buen rato. Que pasaría sin pena ni gloria como muchos otros cómics que han caído en mis manos.

Que equivocado estaba

Según abrí por primera vez el tomo, vi que era un dibujo simple, un blanco y negro un tanto ruidoso. Algo tosco por así decirlo, pero en ocasiones muy detallado. Acostumbrado a cosas más modernas, me sorprendió ver tanto texto y esa fue la primera de mis sorpresas. Esto no era lo que me esperaba, había algo raro. Pasaba las páginas esperando encontrar gracietas sobre las situación de las ratas pero esa situación no llegaba.

Prefiero no entrar en muchos detalles para no estropear su lectura, pero que menos que explicaros por encima que os vais a encontrar. Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, el padre del propio autor Art Spiegelman. La historia nos pone en el lugar del propia Art entrevistando a su padre sobre su pasado. Imaginaos, un judío polaco a finales de los años 30 y una esvástica en la portada del cómic ¿de qué tratará?

Creo que no miento si digo que ha sido uno de los cómics que más he disfrutado nunca. Una lectura amarga, pero más que recomendable. Recuerdo una sensación muy similar cuando vi por primera La vida es bella, pero al tratarse de un cómic me ha llegado a la patata por un camino diferente.

Tengo que devolver este tomo a la biblioteca, pero en cuanto lo haga iré directo a Amazon (si, es un enlace de afiliado) para comprarlo porque merece su sitio en mi estantería. Me hubiera gustado mucho haberlo leído en mi adolescencia y me arrepiento de haberlo hecho con casi 34 años. Cuando dentro de unos años mi hija me haga preguntas sobre el holocausto, dejaré que conozca a Vladek.


6 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.