Recomendaciones

La receta de tortilla de patata más sana, fácil y limpia


¿Serías capaz de hacer una tortilla de patata con tan sólo dos cucharadas de aceite? Hoy te traigo el truco que usamos en casa para disfrutar de este platazo de la manera más fácil, sana y porque no decirlo… limpia.

¿Cómo hacer una tortilla de patata sin apenas usar aceite?

Lo primero que necesitas saber es que vamos a hacer una tortilla de patata de una manera diferente. Si, no te asustes. Necesito que rompas tus límites hasta imaginar una tortilla igual de sabrosa que las de siempre pero…. hecha al microondas (no del todo, pero si en su mayor parte).

Vamos a jugar con el punto de cocción de las patatas. Lo habitual es freírlas en abundante aceite a fuego medio (la parte que menos me gusta de esta receta). Reconozco que las patatas confitadas de esta forma están espectaculares, pero para mi tienen demasiados puntos negativos. Entre que la cocina acaba hecha un asco, el tiempo necesario, el gasto en aceite y sobretodo… ¡que van directas a la barriga!

Creo que sólo he hecho este plato de la manera tradicional un par de veces y ambas acabé diciendo lo mismo: Esta es la última vez. Para algunos será un sacrilegio, pero me he auto impuesto la norma de cocinar las patatas al microondas. Sí, menos gasto, más ahorro, menos cosas que limpiar y… la diferencia de sabor no es tan grande como para hacer que «pringue».

Lo primero es lo primero ¿Qué se necesita para hacer una tortilla de patata? Seguramente ya lo sepas, pero no viene mal hacer un pequeño repaso que nunca se sabe quién puede cruzarse con este post gastronómico.

Ingredientes (3/4 personas)

  • 350g de patatas
  • 3 huevos (aproximadamente, un huevo por cada 100g de patata)
  • Aceite de oliva, 2 cucharadas
  • Sal
  • Media cebolla o una cebolla pequeña (lo siento, aquí no hay debate)

Vayamos a la parte práctica de este capítulo titulado: «Tu nueva forma de preparar una tortilla de patata a partir de ahora»

Elaboración

  1. En primer lugar, antes de nada ¡saca los huevos de la nevera! No deben estar fríos, sólo a temperatura ambiente. Es preferible que no se produzca ese «choque de calor» entre las patatas (calientes, recién fritas cocidas) y los huevos (fríos, de la nevera). Evita este enfrentamiento con el simple gesto de dejarlos fuera mientras realizas el resto de pasos.
  2. Con todos los ingredientes listos, procedemos a pelas las patatas para posteriormente cortarlas. Nada nuevo en el horizonte, el mismo corte que hacemos como si las fuésemos a freír. Las primeras veces que hice esta receta en casa, procuraba que las patatas tuvieran un corte finísimo. Tenía cierto miedo a que no se terminaran de cocinar… El tiempo me ha demostrado que no es necesario.
  3. ATENCIÓN: Comienza el terreno inexplorado para algunos. Entiendo que puedan ser unos pasos complicados y difíciles si no eres un experto. Intentaré ir poco a poco para que nadie se pierda.
    1. Cogemos todas las patatas peladas y cortadas, las echamos en un bol.
    2. Salamos y echamos una de las dos (o tres) cucharadas de aceite. Removemos.
    3. Tapamos con film transparente y haremos pequeños agujeros para que el vapor pueda ir saliendo.
    4. Metemos al microondas durante 7/8 minutos a plena potencia. Aprovecha y adelanta curro con el paso 4.
    5. CUIDADO con el siguiente paso, al destapar las patatas verás una bofetada de vapor, quema y quema mucho. Advertidos estáis.
    6. Pasada esa «primer vuelta» sacaremos el bol del microondas para mover las patatas y que se hagan todas por igual.
    7. Volvemos a introducir nuestras patatas unos 7/8 minutos.
    8. Listas para el siguiente paso.
  4. Minutos antes de terminar con esa segunda vuelta, abre los huevos y bátelos. Te aconsejo que utilices un bol grande, similar al de las patas o incluso mayor.
  5. Mueve las patatas para que pierdan temperatura y aprovecha para romperlas. Siempre hay algún trozo más grande o duro de lo normal. En el caso de las patatas confitadas es recomendable escurrirlas, sin embargo, al apenas llevar aceite aquí no es necesario.
  6. Una vez que las patatas estén más templadas suelo mezclarlas con los huevos para crear la masa de la propia tortilla. Eso si, ten en cuenta los siguientes consejos:
    1. No eches los huevos en las patatas, al contrario. Lo que buscamos es que los huevos no cojan temperatura, por eso, NO debes echarlos en el bol de las patatas, todavía caliente, ya que los huevos empezarán a cuajarse antes de pasar a la sartén.
    2. Truco de abuela: Si ves que te has pasado quedado corto de huevos, una de dos, o quitas patata o puedes echar un chorro de leche. Te quedará más jugosa, pero ojo, me he encontrado personas que odian esta práctica más que la de echar cebolla.
  7. Preparamos la sartén y la calentamos a fuego alto (en mi caso, le pongo a 8/10) con la otra cuchara de aceite que nos falta. Cuando ya esté bien caliente bajaremos el fuego un poco y en ese momento verteremos la mezcla intentando que se reparta lo mejor posible por la sartén.
  8.  Yo suelo ir despegando los bordes con una espátula para ir ojeando como va cuajando. Una vez que la tortilla tiene una base sólida comienzo a mover la sartén para que no se pegue en ningún momento.
  9. Por último, para darla la vuelta, simplemente colocaremos un plato del mismo diámetro que la sartén encima de la misma. Con un movimiento rápido giramos para volcar la prototortilla en el plato y lo escurriremos de nuevo a la sartén (por la cara no cocinada, aunque se sobreentiende).
  10. Volvemos a repetir la operación de la espátula y el movimiento en zigzag para que no se pegue y termine de coger la característica forma circular.
  11. Retiramos, emplatamos y… ¡a la mesa!

No me quiero despedir sin traer de nuevo a la palestra al podcasting. Pero no vengo a recomendaros un podcast sobre recetas o cocina como tal (me lo guardo para más adelante). Os traigo una pequeño extracto de historia del podcasting en castellano: Tortilla de patata.

Yo no pude disfrutarlo ya que cuando empecé a descubrir podcast casi habían finalizado sus emisiones, pero siempre me llamó mucho la atención este podcast. Tortilla de patata era un espacio donde se comentaba la actualidad bloguera (y podcastera) en un tono de humor. Lo que más me sorprende es que su web sigue activa, lástima que fueran afectados por el bliptvgate y ya no puedan descargarse sus episodios. Fueron los ganadores del Premio Bitácoras 2008 en la categoría de Mejor podcast.


Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies. ¿QUÉ SON LAS COOKIES? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. ¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB? Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies: Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo. Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio. Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo. DESACTIVAR LAS COOKIES. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo. A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies: Configurar cookies en Google Chrome Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer Configurar cookies en Mozilla Firefox Configurar cookies en Safari (Apple) COOKIES DE TERCEROS. Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo. En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado. Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto. ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES. Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada. Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar