El podcasting institucional cada día más presente en los reproductores
Que el podcasting institucional está cada vez más presente es un hecho. Recientemente he visto un par de noticias que anuncian el lanzamiento de podcast a nivel gubernamental, político o institucional o que han colaborado en la creación de algunos de estos proyectos sonoros.
Había pensado en difundir dichas noticias por redes o en mi propio podcast pero… haciendo un poco de memoria y tirando de hemeroteca me di cuenta que hay un montón de ejemplos más que he tratado a lo largo de los años. En este post os hablaré sólo de los que traté en el pasado 2021 en cuanto a podcasting institucional.
El podcasting institucional cada más presente en España y en Europa.
Si recordáis el primer #Lunespodcastero del pasado año, lo dediqué a Gutten Morgen desde Madrid, un podcast de la embajada alemana en España con el mismísimo embajador alemán Wolfgang Dold frente al micrófono.
En este caso no es un político de nuestro país, es un diplomático alemán pero el caso es que no sólo me parece una gran iniciativa si no que además es un gran podcast. Un programa que acerca al ciudadano la embajada alemana y que hace precisamente su trabajo, dar a conocer el país germano a los españoles.
Este fue en mi primer podcast recomendado el enero pasado, hace justo un año. Y ahora nos vamos hasta marzo, concretamente hasta el día 8. En el Día internacional de la mujer del 2021, mi empresa (Europa Press) organizó uno de sus Desayunos Informativos. En estos encuentros acogemos a distintos personajes relevantes del ámbito político, deportivo, empresarial o cultural y en esta ocasión el invitado fue el por aquel entonces ministro de cultura y deportes Jose Manuel Martínez Uribes.
Una vez terminado el encuentro, al editar la versión en podcast, una palabra de la intervención inicial del ministro llamó mi atención. Concretamente fue al oír lo siguiente:
El podcasting español hace hoy historia. Por primera vez un expresidente de nuestro país estrena podcast. Felipe González lanza en exclusiva para @PodimoSpain ‘Sintonías infrecuentes’. ? #ElPodcastdeFelipeGonzalez escúchalo aquí: https://t.co/z3yzpZsXIX
pic.twitter.com/gz73iWkdje— Xavi Martínez (@xavimartinez) April 15, 2021
¿Presidentes del gobierno con podcast propio?
Yo (y seguramente muchos de vosotros), conocía la famosa entrevista de Joe Rogan al presidente de los EEUU Barack Obama en su podcast allá por 2013. Hasta el momento, yo al menos, no tenía constancia de que en nuestro país hubiera habido otro caso similar. Estamos acostumbrados a que los políticos participen como invitados en programas de radio o tv pero… Hasta este caso, creo que ninguno había lanzado su propio programa. Bueno a hacerlo no, a protagonizarlo, ya que no creo que el sr. González se haya puesto a grabar o editar el podcast. No le veo yo montando la mesa de grabación o editando el audio en Audacity.
Y de un presidente del gobierno socialista nos vamos a otro presidente socialista, en este caso al actual. En octubre de este 2021 Pedro Sánchez presentaba en una rueda de prensa en la moncloa el nuevo Plan de Acción: Salud mental y COVID-19. Dentro de su discurso pronunciaba las siguiente palabras:
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido la labor de podcast como @puedo__hablar, @Deforme_Semanal y el nuestro. Unidos para la promoción de la #SaludMental. Ha sido en la presentación del nuevo Plan de Acción: Salud mental y COVID-19. pic.twitter.com/NimN6oZsMc
— Entiende tu mente (@EntiendeTuMente) October 9, 2021
¡Uy uy uy! Casi casi le oímos pronunciar la palabra podcast pero no, no pudo ser. Hizo alusión a tres grandes podcast como Entiende tu mente, Puedo Hablar o Deforme Semanal y aunque lo haya hecho con la palabra programas es un hecho histórico para el podcasting. Ni más ni menos que el presidente del gobierno reconociendo la labor de varios podcast, en este caso para ayudar a la salud mental de los españoles.
Sánchez gasta 60.500 euros en la producción de 16 podcast sobre la España 2050 – vozpópuli
Pedro Sánchez también protagoniza la siguiente referencia al podcasting institucional, o bueno, mejor dicho, su gobierno ya que el 11 de noviembre podíamos leer en la web de vozpópuli que el ejecutivo había contratado a la productora Story Lab, creadora del podcast ganador del premio ondas Xrey, para hacer una serie de 16 episodios centrados en la España 2050. Concretamente se han destinado 60.500 euros que se dedicarán a esta actividad en cada uno de los podcast (que yo aquí hubiera puesto entregas o episodios porque da lugar a confusión) y que tiene como resultado un precio de 3.781 euros cada podcast vuelvo a repetir episodios o capítulos) de 20 minutos.
Podcast realizado por ‘Cuerpos Periféricos’ para sensibilizar sobre el SIDA – Diputación de Cádiz
También con apoyo del dinero público se ha desarrollado otro proyecto en forma de podcast presentado el pasado 1 de diciembre. Cuerpos Periféricos en Red y también la Universidad de Cádiz han desarrollado un podcast con motivo del Día de Lucha contra el Sida y su título es ‘Sindemia’.
Por último, otro nuevo proyecto, esta vez a nivel europeo llamado: Made in Europe, un viaje por las historias que nos unen. Consta de un total de 7 episodios en los que se cuentan historias que representan los valores fundamentales de la Unión Europea. Como último dato sobre este proyecto y este me alegra mucho darlo, este podcast ha sido grabado y editado por Yes We Cast, de los compañeros Alberto Espinosa y Fran Izuzquiza.
¿Seguirá creciendo el podcasting institucional en el 2022?
Como veis, el podcasting está cada vez más presente en todos los ámbitos. La política o al menos sus instituciones están al tanto de sus bondades. Comienzan a aprovechar este gran recurso o medio de comunicación que tanto nos gusta para dar a conocer sus proyectos.